jueves, 18 de julio de 2019

Profesorado de Educación Secundaria en Historia


 Titilo que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Historia Resolución
Ministerial: 6569 MECCyT
Duración de la Carrera: 4 años
 Perfil del Egresado
 Formar profesionales docentes, comprometidos con la realidad provincial y nacional en el contexto Latinoamericano, capaces de enseñar, generar y transmitir conocimientos y valores para la formación integral del ciudadano para la construcción de una sociedad más justa, requiere la generación de una identidad basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje del estudiante. Un educador en el área de la historia debe reunir conocimientos, capacidades, actitudes y competencias para el desempeño de su rol profesional, que se traducen en: 
-Conocimiento riguroso de los saberes de la disciplina y su didáctica, que deberá enseñar y haber comprendido que estos conocimientos constituyen en esencia, una actividad humana, un lenguaje simbólico y un sistema conceptual lógicamente organizado y socialmente compartido. 
-Pertinencia en la búsqueda y selección de las situaciones problemáticas que den sentido a los conocimientos y permitan a los estudiantes realizar actividades de investigación personal.
- Participación en la elaboración e implementación de: Proyecto educativo comunitario –PEC-, de investigación y/o trabajos experimentales de acuerdo con el contexto social particular de la institución escolar.
 -Utilización de los recursos tecnológicos apropiados que estimulen la creatividad y la expresión del pensamiento crítico e independiente. 
-Evaluación en equipo de procesos y resultados de intervención pedagógica para fortalecer la calidad de los aprendizajes. 
-Promoción de una concepción de ciencia como construcción social y humana colaborando en la construcción de posiciones críticas, emancipadoras e inclusoras frente a las tendencias dominantes y a los valores hegemónicos acerca de los saberes del campo de las Ciencias Humanas y Sociales.